Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: El orden de las cosas.


Muy buenos días de Gran cine en formato pequeño, amigos, Calados y lectores:

Comenzamos la semana sumergiéndonos en otro de los cortometrajes que optaba al premio Goya al mejor cortometraje de ficción español y que hemos querido seleccionar por su calidad para esta ocasión. Se trata de EL ORDEN DE LAS COSAS, de los hermanos José y César Esteban Alenda.

Un cinturón, una bañera, una gota de agua, una mujer expuesta y vulnerable, signos, símbolos. No hay ni un golpe explicito, no se escucha ningún insulto, en el diálogo no hay gritos.Un cortometraje potente sobre los malos tratos que muestra la violencia de género sin hacer apología de la violencia.

Un cortometraje cuidadísimo al detalle, que os invitamos a ver junto a nosotros a continuación.


...La vida de Julia tiene lugar en la bañera. Gota a gota, ella intentará reunir el valor para cambiar el orden de las cosas...

EL ORDEN DE LAS COSAS/JOSÉ y CÉSAR ESTEBAN ALENDA



Saludos en 35 milímetros.

Arwen







lunes, 4 de octubre de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: Starless Night.


Muy buenos días de lunes, amigos, Calados y lectores:

Vamos a comenzar la semana por Calados como ya es habitual por aquí, levantando el telón, ocupando nuestras butacas y conectando el proyector de cine de nuestra sala. Y para la ocasión vamos a recurrir a la animación, a esa que tanto nos gusta, pero la vamos a devorar en estado puro, sin perfecciones, ni maquillajes, ni 3D, al que últimamente nos hemos acostumbrado. Vamos con una belleza tradicional en una historia sencilla, simple y fuida, de la mano de un gato, un perro y un cielo sin estrellas... Starless Night de Carl Luc Campell.

Simplemente genial...a ver que os parece a vosotros.

LUCES, CÁMARA, ACCIÓN...


STARLESS NIGHT/CARL LUC CAMPBELL



Besos desde un cielo sin estrellas.

Arwen

domingo, 1 de agosto de 2010

Space Memories: Suicide By Star

No hace mucho de mi último concierto. O quizás sí, pero el recuerdo grabado me quema por dentro, impulsándome a resucitar esos pasajes instrumentales, la fuerza estelar, y poder rítmico de God Is An Astronaut: tres irlandeses convertidos en la referencia de un Post-Rock moderno, tan poco digerible para algunos, y tan "de otro mundo" para otros.

En sus temas se muestran sintetizadores, riffs melódicos de guitarra, aunque muy pesados en momentos determinados, y baterías que en directo suenan demenciales (siendo sintetizadas en estudio). El poder que encierra este grupo es propio de una raza alienígena: en sus temas parecen jugar con la gravedad de un planeta entero, como si en sus manos una rueda girase de arriba abajo intensificando y debilitando las fuerzas que Newton nos proporcionó en sus teorías. Einstein y su relatividad intercede constantemente entre tanto acorde, y aveces, sin darse uno cuenta, se ve encerrado en una fuente gravitatoria del que salir se vuelve harto difícil. Acompañada por las imagenes de 2001: A Space Oyissey, el tema Suicide By Star despliega su vela solar en pos de los confines del Universo... acelerando poco a poco su velocidad, para finalizar en el colapso del espacio, y el tiempo: Buen Viaje.

Artista::: God Is An Astronaut -//- Tema::: Suicide By Star



Saludos interplanetarios.

Xto


lunes, 28 de junio de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: Mie2 de Iván Ruiz Flores



Muy buenos días,amigos, Calados y lectores:

Comenzamos la semana, como ya veníamos anunciando en el los últimos días, con una sorpresa en 35 milímetros. Y se trata del último cortometraje de Iván Ruiz Flores, al que ya tuvimos el placer de de ver por aquí con su multipremiado corto La Culpa del Otro que os traíamos hasta Gran cine en formato pequeño el pasado mes de Noviembre. Y gracias a la colaboración de Laura Barbed, responsable de distribución de la productora Aniur que contactó con nosotros para hacernos llegar este nuevo trabajo de Iván Ruiz. Hoy es para nosotros un honor y un placer, poner en marcha la maquinaria de proyección para devorar Mie2, un interesante cortometraje sobre las fobias y los miedos latentes en el ser humano, las emociones y los demonios que nos absorben y nos devoran que junto a la poética innata en este director fuenlabreño, vuelven a crear una pieza mágica que ya ha comenzado a cosechar premios.

Mie2 y La Culpa del Otro de Iván Ruiz Flores compiten en el festival online Culture Unplugged “We Speak, Here.”, que reúne historias personales basadas en la observación, el despertar, la curación y la transformación del individuo.


Os dejo un asiento al lado del mio, en esta sala de cine que hemos preparado con sumo cuidado para la ocasión y sin más preámbulos..."luces, cámara, acción"...



..."A un realizador le da miedo salir de su habitación. A una escritora le da miedo entrar en ella"...

MIE2/IVÁN RUIZ FLORES



Saludos de Mie2 en 35 milímetros.

Arwen

lunes, 14 de junio de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: Mi amigo invisible de Pablo Larcuen.


Muy buenos días, amigos, Calados y lectores:

Vamos a arrancar la semana con una gran dosis de ingenio en un cortometraje que ha cosechado grandes críticas y  es que no es para menos (Festival Inexperto 2009 premio al mejor corto, mejor guión, mejor arte, premio del público).
MI AMIGO INVISIBLE de Pablo Larcuen, nos propone la receta a la introspección del mundo interior, a un aislamiento invisible, casi fobiático, que pertenece a la realidad pura y dura de muchos individuos y como no quiero adelantaros nada más, ¡arriba el telón!, luces, cámara, acción.

Nos vemos de vuelta a la realidad y ya me contáis vuestras opiniones.


MI AMIGO INVISIBLE (PARTE 1)/PABLO LARCUEN


MI AMIGO INVISIBLE (PARTE 2)/PABLO LARCUEN


Saludos invisibles :P
Arwen

lunes, 26 de abril de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO con LA PLURIEMPLEADA.


Muy buenos días de lunes, amigos, Calados y lectores:

Hoy el blog se viste de gala para emitir la proyección de un corto que merece la pena traspasar las barreras de nuestras pantallas y alcanzar de un disparo filosófico nuestras conciencias más estáticas. Sin comercialismos, bajo un presupuesto cero, pero con el entusiasmo que ponen en todo lo que hacen Isaí Escalada y Carlos G. Velasco, bajo el sello Dirty Clothes, hoy os traemos hasta aquí: LA PLURIEMPLEADA, sexto de sus cortometrajes que logró colarse en algunos festivales al uso y proyectarse en la gran pantalla.

Y si os parece vamos a escuchar de la voz y tecla de Isaí Escalada, miembro y autor del blog Dirty Clothes, (incondicionales de nuestro espacio, al igual que lo somos nosotros del suyo y que nos dejan grandes momentos con los fabulosos Rufianes), algunas particularidades sobre el nacimiento, la preparación y la difusión de este cortometraje.

I. ESCALADA: La Pluriempleada fue grabada el año pasado, creo recordar que entre mayo o junio. Este corto es fruto una vez más de nuestras mentes inquietas, que no pueden parar de pensar y de estar metidos en proyectos que no sabemos a dónde nos llevarán. Esperamos que nos sirvan algún día para dedicarnos a lo que realmente nos gusta: contar historias. No terminamos con una y ya estamos metidos en una nueva. Lástima que no contamos con el tiempo suficiente para todo lo que quisiéramos.

Ni con presupuesto. La Pluriempleada es uno de los cortos más largos de nuestra filmografía y fue una excusa más para reunirnos con nuestras actrices y pasar un fin de semana divertido entre planos y música de extrarradio. Y como con todos los cortos hasta ahora, gastándonos lo mínimo (que no hay mucho dinero), de hecho, una de nuestras señas de identidad es que en el catering –qué menos que alimentar a nuestras actrices que trabajan desinteresadamente- siempre hay que –bizcocho- de chocolate del día, que es muy barato y está muy rico: y que casi se ha convertido en una seña de identidad de nuestros rodajes.

Como anécdotas, no sé. Aparte de las mencionadas, es destacable que la primera toma que grabamos fue una caída monumental de Leti –actriz principal- en toda regla. Se cayó encima de la mesa del ordenador y se cayó todo el tinglado que teníamos preparado: había como más de 100 cd encima que se fueron al suelo y un espejo, que esperemos no traiga 7 años de mala suerte como se dice(risas) y a Leti le quedó un bonito moretón que luce en alguna de las tomas –por ejemplo en la del agua- y que, sin premeditación ni alevosía, le va muy bien al personaje ;)

Y bueno ha sido el primero de nuestros cortos proyectado en la pantalla grande de algún festival de cine que lo ha aceptado.

................................................................................................

Pues ya lo veis amigos todo un honor recibir hoy aquí LA PLURIEMPLEADA de DIRTY CLOTHES y sin más arriba el telón...luces....cámara....acción....


..."Luci necesita mucho dinero y se ha visto obligada a pluriemplearse...pero, ¿a qué precio?"...


¡Que lo disfrutéis amigos!.

LA PLURIEMPLEADA/DIRTY CLOTHES

LA PLURIEMPLEADA from Dirty Clothes on Vimeo.



Mucha suerte chicos en todos vuestros proyectos y esperamos que consigáis algún día reconocimiento, premios y una inyección de presupuesto para alcanzar todos vuestros sueños.

Saludos.

Arwen

lunes, 22 de marzo de 2010

Lunes de Gran cine en formato pequeño: Pigeon, Impossible


Muy buenos días de Lunes, amigos, Calados y lectores:

Comenzamos la semana con energía y buen humor y lo hacemos retomando nuestra pasión por los cortometrajes y para la ocasión hemos seleccionado un gran corto animado, del realizador Lucas Martell, en un trabajo de creación de cinco largos años que lo ha llevado a cosechar numerosos premios. Una historia surrealista en la que un agente de la CIA debe de intentar salvar al mundo de la atrocidad de una paloma adicta a los donuts...

Una experiencia en 3D fantástica y sobresaliente que no podemos dejar de ver.

¡Que la disfrutéis amigos! y cuidado con los donuts y con las palomas.... ;D

PIGEON: IMPOSSIBLE


¿Qué hubierais hecho vosotr@s?...............

Saludos maravillados.

Arwen

lunes, 8 de febrero de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: A fish with a smile.


Buenos días de lunes, amigos, Calados y lectores:

Cuando la poesía se dibuja, toma formas propias y se transforma mágicamente en animación, para alcanzar cuotas especiales de sensibilidad, donde los colores más cuidados se filtran a través de nuestras retinas y se acomodan suavemente en nuestro corazón. A fish with smile es una pequeña delicia llevada a la pantalla por los Taiwaneses Poliang Ling y C. Joy Shih. El cortometraje está basado en la serie de literatura infantil, Hermosa Soledad, del genial escritor e ilustrador Jimmy Liao. Y el resultado convertido en 35mm. es esta joya que fue la ganadora indiscutible del premio especial al mejor corto de animación en el festival de Berlín 2006.

Como dijo el jurado del festival cuando entregó el premio: "si liberas algo, tú también eres libre".

¡Saboreadlo lenta y placidamente y ya me comentáis vuestras impresiones!.


...El amor debería ser simplemente así...en apenas diez minutos...



Y si queréis conocer un poco más de la obra de este genial escritor e ilustrador, Jimmy Liao, sólo tenéis que clicar aquí...y que tengáis felices sueños... ;)

Saludos maravillados.
Arwen

lunes, 1 de febrero de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: Nuestro propio cielo.


Buenos días amigos en este lunes de Gran cine en formato pequeño:

Roberto Pérez Toledo es un cineasta y guionista español, multipremiado en diferentes festivales. Pérez Toledo tiene el don de la creatividad, la fantasía y además posee el poder de la transmisión.
Nuestro propio cielo es una invitación a nuestro mundo interior, a nuestras fantasías y más allá de ellas a las fantasías sexuales de cada individuo, pero también es una reflexión profunda sobre la capacidad de revelar al otro nuestros sentimientos y de observar hacia que punto se dirige la balanza emocional. Un cortometraje interesante que ya ha sido seleccionado en 34 festivales y que también se ha llevado el premio al mejor corto en el XV Certamen de Arte Joven de Puerto de la Cruz (Tenerife) y el premio al mejor cortometraje europeo en Corto Imola Film Festival 2008 (Italia).

Sin más vamos a trasladarnos en tan sólo 8:02min. a nuestro propio cielo...

¡Que lo disfrutéis amigos! y a vuestro regreso de este peculiar cielo, me contáis vuestras impresionaes sobre el corto.

NUESTRO PROPIO CIELO/ROBERTO PÉREZ TOLEDO



Saludos.

Arwen

lunes, 25 de enero de 2010

Le Jeu de Dames de Irene de Lucas.

Muy buenos días de lunes, amigos, Calados y lectores:

Comenzamos la semana con energía y con ganas de gran cine en formato pequeño. Esto que hoy os traigo por aquí, lo descubrí en la edición de cortos a la que asistí no hace mucho, y ya os adelanto que es una joya. Le Jeu de Dames de Irene de Lucas, ha conseguido en muy poco tiempo almacenar una gran cantidad de premios, y no es para menos. Reflexiones profundas sobre el amor, sobre la complejidad del ser humano, llevadas a un tablero de damas y no os adelanto nada más porque esto hay que saborearlo. Y ya después de visionarlo me contáis que os ha parecido.

¡Que lo disfrutéis amigos!.

... La belleza de este juego reside en su complejidad, una simplicidad aparente, pero como dijo Edgar Allan Poe, no debemos confundir la simplicidad con la facilidad, ni lo complejo con lo profundo...


LE JEU DE DAMES/IRENE DE LUCAS

"¡Espantoso juego del amor, donde es preciso que uno de los jugadores pierda el gobierno de sí mismo!".

Charles Bandelaire, Fusées, Écrits Intime.


(VER CORTOMETRAJE: LE JEU DE DAMES)


Saludos estratégicos.

Arwen

viernes, 22 de enero de 2010

FNF with Still Loving You.


Muy buenos días de Viernes, amigos, Calados y lectores:

Vamos aspirando rápida e intensamente esas horas que nos distan del glorioso fin de semana y nos adentramos en él por la puerta grande, con un tema que no puede faltar en mi baúl personal de recuerdos y que quiero compartir hoy con vosotros, una balada gigante, Still Loving You de Scorpions, regrabada en el 2000 con la Filarmónica de Berlín en su albúm Moment of Glory, pero por si esto fuera poco, a esto le sumamos la mano artística de Shinichiro Watanabe y su Webstern espacial "Cowboy Bebop" para obtener una pieza de colección digna de la mejor orfebrería, el clip que vamos a degustar a continación. Celebramos pues con él nuestro particular Friday Night Fever y sirva para desearos a todos vosotros, ¡muy buen fin de semana!.

¡Que lo disfrutéis amigos!.


STILL LOVING YOU (Moment Of Glory)/SCORPIONS


Y os recordamos que el Domingo en el horario habitual, 21h., tenemos una cita con las Palabras Encriptadas, y mientras Athman y La Sombra amenazan con unirse para crear un despiadado criptex juntos, Zoscator nos envía un misterio de alto nivel: MUERTE A LAS 21.00H. ¡estar preparados porque el enigma está servido!...

Saludos filarmónicos.
Arwen

lunes, 18 de enero de 2010

GRAN CINE EN FORMATO PEQUEÑO: Los perros de pavlov.

Muy buenos días amigos:

Comenzamos la semana con ganas de gran cine en formato pequeño y lo vamos a hacer a lo grande, con un clásico del mundo cortometrajista, Los Perros de Pavlov, que arrastra más de veinte premios a sus espaldas y que Kike Maillo, escribió y dirigió magistralmente en 2003, tras su primer proyecto, Las Cabras de Freud, del que ya hablaremos en otra ocasión porque merece la pena hacer mención.

Vamos a disfrutarlo y ya me contáis que os ha parecido.

Cinco personajes se cruzan en un supermercado, donde se producirá un accidente que dejará ver las otras posibilidades de sus vidas. Ángel sale de casa. Luis acaba su jornada como repartidor. Sofía vuelve del cole. Alicia vende sopas. Moisés roba en el super...

"Pavlov se dedicaba a dar de comer a sus perros haciendo sonar una campanilla…Lo hacía tantas veces que, al final, los perros salivaban con sólo escucharla. Es curioso, qué fácil es acostumbrarse a que siempre pase lo mismo…Es como esos anuncios, esos de la tele con chicas rubias, que los pasan tantas veces, que terminas creyendo que necesitas lo que te venden y acabas haciendo curros de mierda para comprarte una moto, y yo me pregunto ¿para qué coño necesito yo una moto?... Supongo que para ligarme a las rubias."

LOS PERROS DE PAVLOV/KIKE MAILLO


Saludos en 35 milímetros.

Arwen

lunes, 28 de diciembre de 2009

AVATAR de James Cameron.


Muy buenos días amigos:

Si no os habéis acercado todavía a degustar la película más cara, hasta la fecha, de la historia del cine, no tenéis excusa. AVATAR es sin duda el peso pesado del momento en la gran pantalla.

Con una base argumental influenciada hasta los extremos por el antropólogo Joseph Campbell, el genial James Cameron (director de piezas esculturales como Titanic, Alien., Terminator...) hila una telaraña tridimensional de seres azules, en un escenario colorista y paradisíaco, el planeta Pandora. Un nuevo mundo que nos cautiva desde el primer golpe de cámara por su embriagadora belleza y donde el ser humano demuestra una vez más ser poseedor de un lado oscuro, donde la ambición, la destrucción y el afán de poder son sus principales ingredientes. AVATAR es sin lugar a dudas una crítica al militarismo, al imperialismo e incluso al capitalismo, pero también es una llamada a la revolución, una oda a la paz e incluso me atrevería a decir que es una canción de cuna, emotiva, conmovedora y sobresaliente, que nos adormece en una ensoñación para abrirnos sus puertas oníricas de par en par e invitarnos a sentir el mundo con ojos nuevos. Y de esto se encargan además del mismísimo Cameron, un reparto selecto donde encontramos a Sam Worthington (Jake Sully), Zoe Saldanha (Neytiri), Stephen Lang (Coronel Quaritich) y una fantástica Sigourney Weaver que da vida a la doctora Grace encargada de descifrar los secretos biológicos del planeta y una de las mejores actuaciones de la película en mi opinión.
Pero por si todo esto fuera poco, a los maravillosos efectos especiales, el 3D, la mano avispada de Cameron y el elenco mencionado, hay que sumarle todavía más magia, la de James Horner, encargado de la banda sonora, compuesta por trece melodías todas ellas tan especiales como Pandora y entre las que encontramos "I See You" de Leona Lewis que pone el sello musical al metraje, siendo el tema principal para esta cinta de ciencia ficción-acción.



Así que con todo esto, no tenéis pretexto para perderos esta maravilla del séptimo arte y por supuesto en pantalla grande.
Muy pronto, todos querremos ser Navi's.....

Saludos espectaculares.

Arwen

lunes, 21 de diciembre de 2009

El ataque de los robots de la nebulosa-5 & Las Mirindas Asesinas.


Hola amigos, continuando con el repaso a lo que han sido las mejores entradas del año, nos encontramos con dos cortometrajes de ficción muy interesantes. Separados en el tiempo,de su creación pero que creemos que merece la pena destacar.

EL ATAQUE DE LOS ROBOTS DE LA NEBULOSA-5

LAS MIRINDAS ASESINAS.

Saludos en 35mm.

Arwen

lunes, 14 de diciembre de 2009

LA RUTA NATURAL de Alex Pastor.


Muy buenos días de lunes de cine grande en formato pequeño:

Mientras intentamos echarle la zarpa, para traerlos por aquí al "compelto" a algunos de los magníficos cortometrajes vistos recientemente en el último festival de cortos al que asistí y del que actualmente sólo existen los trailers en la red, arrancamos esta nueva edición dedicada a los cortometrajes con una perla de la mano del director made in spain Alex Pastor, quien con este corto realizado en el 2006 ha cosechado numerosos premios y es que no es para menos. La Ruta Natural, es para este Catalán, una reflexión profunda y magnífica acerca del sentido y y el valor de la vida, de la recuperación de la memoria y del tiempo que pasa, 10 magníficos minutos en 35mm. que no os podeís perder si es que queréis conocer de cerca la realidad de la ruta de la vida...


...Relajad los párpados...dejaros llevar y disfrutar de la ruta natural...
LA RUTA NATURAL/ALEX PASTOR


Y en la actualidad, Alex Pastor Vallejo, junto ha su hermando David Pastor, han dado el salto a la gran pantalla con una pieza de creación propia y terrorífica, en formato de largometraje y que lleva por título: CARRIERS, lo han llevado a cabo en los Estados Unidos, bajo la protección de la Paramount. aquí os dejo el trailer presentación.



Saludos naturales.

Arwen

domingo, 15 de noviembre de 2009

¡¡LUCES, CÁMARA, ACCIÓN!!.


Ya podéis ir ocupando vuestras butacas amigos, por que tal y como llevamos anunciando desde hace quince días, mañana llega hasta aquí, a Calados hasta los versos, el esperado estreno del último cortometraje del director PEDRO JAÉN RODRIGUEZ, inédito en la red, del que además os daremos todo tipo de detalles sobre como ha caído en nuestras garras.

Un personaje muy especial: LUXO, nos ha prestado su ayuda haciendo las veces de acomodador, para situar a la gente en la sala...así que dejaros guiar por su luz pero cuidado porque se las gasta....xD

Y ya estáis avisados...luego no os quejéis si os quedáis sin asiento...y recordar que lo único que debéis de traer en esta ocasión, serán vuestros... OJOS...

Ya falta poco amigos...muy poco...

...TIC-TAC-TIC-TAC-TIC-TAC.....


Saludos.

Arwen

jueves, 5 de noviembre de 2009

Hasta siempre: JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ.


Hablar de JOSÉ LUIS LÓPEZ VÁZQUEZ, es hablar de uno de los grandes pilares del celuloide español, como lo han sido y lo fueron otras grandes figuras que cabe destacar; Fernando Fernan Gómez, Alfredo Landa o Paco Rabal, entre muchos otros. Todos ellos son los hijos innegables de una generación de cine recién parido y José Luis López Vázquez, aparte de su incondicional humor supo dar grandes momentos dramáticos a la pantalla, demostrándolo en el genial corto de Antonio Mercero, La Cabina o en el largometraje Mi querida señorita de Jaime Armiñán, y esto sólo por nombrar algunas de sus memorables actuaciones. Aquí os dejo el enlace a algunas de sus películas más destacadas.

A lo largo de su dilatada carrera obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes (1985), el Premio Nacional de Teatro 2002, el Goya de Honor 2004, además de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo 1997 o la de Oro al Mérito en la Bellas Artes 2001.

Con su eterno bigote y su incondicional sonrisa, López Vazquez nos deja 87 años de amor al arte y un legado imperecedero en la gran pantalla.

Vamos pues con el cortometraje LA CABINA, de Antonio Mercero, una de las joyas de nuestra filmografía y que lo hizo merecedor del premio EMMY. Sirva para rendirle nuestro más sincero homenaje desde Calados Hasta los Versos.


¡Hasta siempre maestro!.

LA CABINA, Dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por José Luis López Vázquez (1972)


Saludos emotivos.

Arwen

sábado, 31 de octubre de 2009

Con todo su amor.

"COMO AGUA PARA CHOCOLATE"




Ambientada en el México norteño y revolucionario de principios del siglo XX, cuenta la historia de Tita, una joven que ve truncada sus pretensiones de conseguir el amor por causa de su estricta y religiosa madre, a la que debe cuidar hasta su muerte. Tita vuelca sus sentimientos sobre la cocina, con lo que sus manjares son capaces de provocar amor, lujuria, asco o desesperación, según ella se sienta. La novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, ya adaptada al cine, que corrió a cargo del mexicano Alfonso Arau (1992) y que obtuvo gran éxito en las pantallas y varios premios la corroboran. esta película es una de las mejores pelis que he visto de amor y ternura que casi y digo casi en su día, me arranca unas lágrimas y no es que sea duro (que no lo soy) pero es muyyyy bonita y me gustó mucho es un poco lenta pero merece la pena verla.

Y quiero compartir este post con todos vosotros y en particular con una persona a la que visitamos estos días atrás ya que como en la película, esta mujer llamada LOLA (Chez Dashita), lo que hace en su humilde cocina lo hace con todo su amor, de hecho, las galletitas que nos hizo estaban que se salían de buenas y a que ¿no sabéis de que sabor eran?.......................................Lo habéis acertado: de CHOCOLATE, lo dicho que si no la habéis visitado, tenéis que pasar a verla porque vale la pena.

jueves, 29 de octubre de 2009

El Imaginario del Dr. Parnassus.

Dejemos volar nuestra imaginación...atravesemos el espejo del mundo onírico, de los recodos más inhóspitos de nuestra conciencia y permitamos que el Dr. Parnassus nos abra de par en par su imaginario...

Si todavía no lo habéis hecho, dejaros cautivar por esta joya de la gran pantalla dirigida por el ex-Monty Phyton, Terry Gilliam, una apuesta barroca, colorista y con una carga estética maravillosa en este cuento fantástico para mayores, que ya os adelanto que no os dejará indiferentes. Un argumento muy bien hilado y un reparto genial, desde Tom Waits en el papel del demonio, pasando por Christopher Plummer como el mismísimo Dr. Parnassus a un gran Tony, (que para mi es el personaje esencial de este metraje) encarnado en principio por Heath Ledger que a su fallecimiento en mitad del rodaje de este film, fue sustituido por otros grandes de la pantalla como mi adorado Johnny Depp (camaleónico y canalla como de costumbre), y en otras "caras" del mismo personaje, encontramos a Jude Law y Colin Farrell, que tomaron el relevo del personaje magistralmente.

Una historia-moraleja que no os dejará indiferentes, en la que la lucha entre el bien y el mal está servida en bandeja de plata y todo por el módico precio de vuestras almas...

Yo tuve el placer de degustarla hace unos días y ya os adelanto que la película es más que recomendable, así que ahora que se acerca el fin de semana y si tenéis ocasión, acercaros a saborear esta joya del séptimo arte, una apuesta segura que merece la pena ser vista en pantalla grande.

Y sin más os dejo con el trailer presentación del film.

¡Que lo disfrutéis amigos!.

(Y A PETICIÓN DE LA PRIMERA ALMA "RECLUTADA" PARA EL INFIERNO...AQUÍ SUBIMOS EL TRAILER EN V.O. xDD)

EL IMAGINARIO DEL DR. PARNASSUS



Saludos imaginarios desde el otro lado del espejo...

Arwen

lunes, 19 de octubre de 2009

JORGE VALLEJO DE CASTRO para CALADOS HASTA LOS VERSOS.


Muy buenos días amigos:

Comenzamos la semana con más ganas de cine en 35mm. y en esta ocasión viene a acompañaros hasta CALADOS HASTA LOS VERSOS, un nuevo talento de la cámara. Su nombre: JORGE VALLEJO DE CASTRO, que ha querido compartir con nosostros una parte de su tiempo y hacernos llegar su nuevo tráiler, para contarnos un poco más sobre su trayectoria profesional en este mundo mágico de los cortos.

Este joven Vallisoletano, se licenció en Ilustración por la escuela de Artes y Oficios de Valladolid y posteriormente trabajó com diseñador web, pero su afición a la cámara fue mayor y esto lo llevó en 2008 y tras haberse presentado a varios certámenes, a ganar el Gran Premio del Jurado de Notodoesfilmfest con su cortometraje: COMO ESTÁ EL MUNDO, FERMÍN. Gracias a este premio viajó a New York, donde realiza 4 weeks workshop 3D amimation en la prestigiosa New York Film Academia. A la vuelta a la península, abandona su profesión de webmaster para dedicarse en cuerpo y alma al mundo del corto.

Vallejo, nos ha hecho llegar PANDEMIA, un escalofriante tráiler que ha sido finalista entre más de 1.000 trabajos presentados por diversos autores, en el Certamen Internacional Videominuto de Zaragoza. Pero antes de proyectarlo vamos a tener el placer de traerlo por aquí (vía mailing) y de que nos explique brevemente los detalles del mismo.

ARWEN: - Buenos días Jorge, bienvenido por aquí y un placer contar contigo. ¿Podrías contarnos un poco más acerca de este trabajo, PANDEMIA, que te ha situado como finalista del Videominuto de Zaragoza?.

J.VALLEJO: -Buenos días Arwen. El corto fue rodado como falso tráiler para el concurso de falsos trailers "Teaserland", siendo seleccionado entre otros mil participantes.

ARWEN: - ¿Qué anécdotas?, ¿qué detalles más relevantes recuerdas del rodaje?.

J.VALLEJO: - Lo más curioso de este falso tráiler, es que todas los planos a excepción del disparo, fueron rodados durante la Marcha Zombie de Madrid 09, hay una gran carga de postproducción puesto que fue rodado

de día, y en algunas escenas entraba gente en plano, por lo que tuvo que ser borrado posteriormente. Se rodó gracias a la desinteresada colaboración de los actores que habían sido maquillados por profesionales para el evento, se grabaron unas 3 horas de tomas sin embargo la mayoría de ellas debió ser desechada al aparecer fotógrafos entre los zombies.

ARWEN: - Muchas gracias Jorge y esperamos contar con tu participación en próximas ediciones de nuestros lunes de gran cine en formato pequeño.

J. VALLEJO: -Hasta pronto. Saludos a todos los Calados y un placer estar aquí con todos vosotros.

Y ya sin más preámbulos, vamos a degustar, este plato vísceral, que seguro va a hipnotizar a los amantes del mundo Zoobie, bajo el título de PANDEMIA.







Y como "postre", os dejamos con otro de sus trabajos: LA CASTAÑERA DE VALLADOLID, con el que consiguió hacerse un hueco entre los finalistas del Festival de Cine de Astorga.

¡Que lo disfrutéis amigos, Calados y lectores!.



Y el enlace a su página web, por si queréis descubrir un poco más de este joven director.

Saludos terroríficos.
Arwen