miércoles, 30 de abril de 2014
TE DIJE QUE VOLVERIA............ EN BUSCA DE TERNURA
FERNANDO FERNÁNDEZ PÁEZ
Qué nos salvará del naufragio..?
Quizás la visión de ese mar, aprisionado por ese cielo de plomo amenazante?
Podrá esa escuálida palmera?
Será esa farola que parece impotente ante la oscuridad que se le avecina?
Conseguirán esas columnas, frescas de color pero ajadas por el tiempo,
desubicadas y anacrónicas , librarnos del desamor, de la soledad, de la tristeza?
Es posible que ese grafity, anónimo y solitario,
anime nuestra búsqueda de luz y proyectos para el futuro..?
Es un cuadro maravillosamente triste,
desesperanzado, pasionalmente gris,
henchido de melancolía y soledad..
Y cuando más oscuro está el cielo sobre nuestras cabezas,
cuando más lágrimas de impotencia resbalan por nuestro rostro,
una pequeña luz se abre camino en nuestra pesadumbre.....
Un corazón dibujado sobre la fría piedra,
sencillo, pero bien perfilado,
seguramente por una mano que no ha sufrido
más que el deseo y las ansias de enamorarse
y disfrutar de la ternura de alguien cercano.
El amor, una vez más, de manera sutil, con rasgos de niño,
viene a salvarnos de nosotros mismos
y de nuestra terrible incredulidad ante la propia vida...
El único acto humano que sigue siendo partícipe del espíritu,
del alma que nos anima...
Esa pequeña y humilde pieza del puzzle
que observamos con dulzura,
es el único asidero que conseguirá llevarnos al final de nuestra travesía,
sin riesgo de naufragio....
lunes, 28 de abril de 2014
LA GATA SOBRE EL TECLADO.Los malideosos mangantes
No, que no van bien las cosas, está claro. A veces van tan mal que te entra la risa floja, te da el encanamiento carcajeico y acabas cayéndote del sofá. Este país se nos desmorona, se nos va de las manos, se nos sale de madre. Casi a diario, las calles son escenario de batallas campales en las que la desesperación es el arma mas mortífera, en los que algunos caen en la trampa facilona de la violencia, en las que se pierden por completo los nervios. ¿ Y por qué será? Porque el ser humano tiene un límite, un límite donde la razón se pierde y comienza la locura. Dicen algunos gilipones - los que triunfan -, que fracasar enriquece, que perder motiva y te hace reaccionar, que la frustración es un reto... Pero también hasta un límite. Las situaciones duras que se alargan en el tiempo destrozan el ánimo y ahogan cualquier atisbo de ilusión. Queremos ser buenos, intentamos ser pacientes, procuramos no perder los nervios, pero hasta aquí hemos llegado. Nos han dicho que no hay dinero para sanidad ni para educación, pero hemos visto que si lo hay para rescatar bancos y autopistas de pago. Nos han dicho que había que atarse los cinturones bien prietos, pero no nos habían comunicado que nos los iban a atar al cuello hasta la asfixia. No somos héroes ni queremos serlo, ni mucho menos, mártires.
Se pretende, entre otras muchas cosas, que los discapacitados copaguen los servicios que reciben de la Administración porque está claro que, como decía Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la ciudad de Madrid. el Estado no tiene por qué mantener a los enfermos crónicos. Claro, tiene razón la muchacha, y puestos a dar ideas ¿por que no los tiramos a la hoguera como se hacía en la Edad Media con las personas que se atrevían a exponer lo que pensaban? O los enviamos a un viaje del Inserso que, con un poco de suerte, se caen por un barranco. Así, posiblemente, las arcas del estado recuperarían su buena salud y los políticos podrían zamparse más mariscadas/centolladas.
Pero ahí no queda todo. El presidente del Colegio de médicos, Juan José Rodriguez, debe haber esnifado algo para poder esgrimir esta nueva idea: el tal señor afirma que las consultas a urgencias que no sean verdaderas urgencias deberían ser penalizadas. Así que, según este docto doctor, debemos ser nosotros mismos los que evaluemos si ese incómodo dolor que sentimos en el pecho se debe a una leve crisis de ansiedad o a un infartito de muerte, si es mejor ir al médico de cabecera y estar esperando dos horas con el corazón partio o presentarse en urgencias y que encima te caiga la bronca del siglo y alguna que otra multa.
Y es que verdaderamente los que sobran en esta sociedad nuestra son los malideosos, o sea, aquellos que gastan su tiempo - y cobran por ello-, en gestar ideas tan malas que ni Mortadelo ni Filemón osarían llevarlas a cabo. ¿Queréis mas perlas cultivadas ? Pues las hay a paletadas. Arturo fernandez, de la CEOE, afirma que "Los hogares españoles ya sonríen", pues claro que sí, hombre, se mueren de risa mientras contemplan embobados el recibo de la luz, se parten el culo a carcajadas cuando se dan cuenta de que no pueden comprar la merienda a sus hijos, se tronchan cuando llega la orden de desahucio. ¿Quien había dicho que este país no tiene sentido del humor?
Venga, que dentro de poco los niños dejarán de cantar y de tocar la flauta y las calles se nos llenarán de ratas. La música, de la mano del omnipresente Wert, desaparece de la educación primaria desoyendo por completo las sabias palabras de Platón que afirmaba que la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Por cierto, hablando de filósofos, este mismo ministro ha tenido "a bien" convertir en optativa una asignatura tan importante como la filosofía, una asignatura que enseña a pensar libremente. ¿Será por eso?
Y para completar tan espectacular panorama de reyertas callejeras, tonterías varias, órdenes esperpénticas y desordenes morales, llega Monseñor Rouco Valera -¿pero este hombre no se había jubilado?-, y pone la guinda al pavo al afirmar en el funeral por Adolfo Suarez que, dados las sucesos que acaecen en el país últimamente, podríamos estar sentando las bases de una próxima guerra civil.
¡Ay Dios, que me da un yuyu! Que no digo yo que en el fondo no tenga un pelín de razón, pero esas cosas no se dicen en voz alta y menos en un funeral por un hombre - añorado Suarez- que no tenía otra obsesión sino lograr la concordia entre todos los españoles, incluidos los que tengan ocho apellidos vascos, seis catalanes y cinco andaluces,
En fin, que estamos perdiendo el norte y los demás puntos cardenales, que diga, cardinales. ¿Una buena noticia? pues que la Corte Internacional de Justicia ha prohibido a los japoneses seguir pescando ballenas, ese bellísimo cetáceo que a partir de ahora vivirá libre en las aguas del Ártico. Decían los japoneses - pero qué listos son esos pequeñajos-, que era con fines científicos, pero claro, las mentiras siempre acaban flotando como las ballenas muertas y, sobre todo, si éstas acaban despedazadas en la isla de frío de cualquier supermercado de barrio.
Y mientras, nosotros, que nadamos en aguas mucho más turbias que las del frío ártico, seguiremos esperando que el viento gire y nos refresque la cara, nos devuelva los sueños y nos haga sonreír de verdad. Eso si no estalla la tercera Guerra mundial, que por ahí arriba los ánimos están un poco alterados. Sólo falta encender la mecha.
Yo, por si acaso, y en cuanto acabe estas líneas de desesperanza esperanzada, me bajo al mercadona a ver si lleno la despensa.
viernes, 25 de abril de 2014
EL GRAMÓFONO: Stacey Kent - What Are You Doing For The Rest Of Your Life
Con estos tiempos que corren, tan revueltos, la primavera y las ganas de quemar el fuego que a veces nos entran, necsitamos contrarrestar con la calma, con los pocos sentimientos evadidos que escapan de la hecatombe, con promesas, sueños e ilusiones, ¿por que no?
Y que mejor que una voz de jazz femenina y un saxo, marcando el tiempo de la melodía.
EsteWhat Are You Doing For The Rest Of Your Life ha sido versionada por muchos artistas desde que se compuso.
Toda una declaración de intenciones, deseos y propósitos, en esta promesa de amor eterno ,presentada en bandeja de plata por una voz. La voz de Stacey Kent , su forma de cantar las más hermosas canciones de amor, la han convertido en una de las vocalistas más exitosas de los últimos tiempos y una de las joyas del catálogo del prestigioso sello Blue Note.
Todo en ella es elegancia y romanticismo, si no, comprobadlo vosotros mismos....
¿Qué harás el resto de tu vida?.........
Espero que os inspire las más nobles intenciones
Saludos amigos calados y lectores
Marinela
miércoles, 23 de abril de 2014
CONDUCTORAS SUICIDAS. EL OJO.
Booka Shade - Crossing Borders from Pomp&Clout on Vimeo.
Solo un ojo, unicejo, cíclope, pero que todo lo ve. Omnipresente, indiscreto, cotilla, espía, inquisidor, que observa absolutamente todo. Mi intimidad recelosa, tímida y mal pensada quiere ocultarse, pero no encuentra agujero, rincón, ni escondite donde pueda sentirse a salvo de su mirada. De alguna manera u otra consigue escuadriñar, incluso el detalle más celosamente guardado, creo que hasta adivinar mis intenciones futuras, y sospecho que el margen de libertad que creo disfrutar se encuentra custodiado por él.
Dios, el ojo de Dios, entre esos tres vértices del triángulo divino, ese que ilustraba mi libro de religión de la infancia, todavía creo verlo, allá en lo alto, por encima de nuestras cabezas, juzgando y autorizando con la patria potestad del único Padre, todos nuestros actos puros e impuros. Y esa figura alojada en lo más profundo de nuestra mente, sigue ahí, bajo varias capas que la adolescencia y la juventud rebelde han querido ahogar y ocultar. He ahí que conseguida tu independencia y autonomía, liberada tu conciencia y tomada posesión de tus propias decisiones, sigues sintiendo que algo de identidad inexplicable sigue como mínimo observándote.
Haciendo un esfuerzo materializando ese ente, podría sospechar:
Es Hacienda, esa Hacienda de todos, de todos los que nos pueden controlar, porque a algunos les observa con el ojo ciego.
Es internet, el rastro que dejo en sus redes que podrían dibujar mi perfil, hasta un primer plano de mi personalidad por muchos filtros o protecciones que defina.
Es google maps que cartografía hasta mi pequeña casita de campo en esa loma perdida y que el catastro utiliza para marcar los impuestos y que hasta ahora, espero, no destripe la intimidad de sus paredes.
Esa intimidad que también viaja trasladada en mi utilitario, solo desvelando los números de una matrícula y viaja acomodada, confiada en la protección de mis datos personales, hasta fruncir mi entrecejo al ver en la lejanía aproximarse por el cielo "la bola", un artefacto suspendido de otro mayor artefacto, la policía montada en un caballo alado "Pegasus" y no podría jurar que Hercules a su mando. Heles ahí.
![]() |
Imagen tomada de la Revista "Tráfico y Seguridad Vial" de la DGT. |
Pareciéseme decir: no oses hermano infringir las leyes de los dioses, queriendo igualar sus poderes, no correrás por encima de los límites humanos, salvaguardando al menos la vida de los demás mortales. El Olimpo puede esperar.
Un saludo calado de las Gemelas del Sur.
Etiquetas:
Conductoras Suicidas,
control del tráfico,
Helicóptero,
Las Gemelas del Sur,
reflexión,
seguridad vial,
velocidad,
vídeo
lunes, 21 de abril de 2014
35 MILÍMETROS: "LUCES APAGADAS"
Buenos días Calados en este soleado lunes de Pascua.
Hacía mucho tiempo que un corto en esta sección nos ponía literalmente el miedo en el cuerpo....¡¡Uuuuuuuuuh!!
En menos de 3 minutos este cortometraje de David Sandbeng nos traslada a cualquier cuento de infancia sobre brujas. Su video fue tan bueno que ganó el premio al mejor director en el concurso de cortos de terror auspiciado por Bloody Cuts y Millenium FX. Cuenta una buena historia de horror en tan sólo 2 minutos. "Una mujer, antes de acostarse, apaga progresivamente las luces de su casa" Utiliza con gran habilidad uno de los temores más primarios del ser humano...... el miedo a la oscuridad
Os recomiendo que si os asustáis con facilidad no veáis el vídeo.... pero si tenéis curiosidad.....tal vez luego os cueste dormir...
...O.... ¿no ha sido para tanto? :)
Saludos primaverales
Marinela
viernes, 18 de abril de 2014
FOTO POR TÍ_El avión de las ilusiones rotas
Colgaba de un techo encalado, en la
cambra enlucida de una casa de pueblo. Lo habían pintado de
rosa fucsia, con detalles en rojo y en negro. Sus hélices apuntando
hacia la pequeña ventana que dejaba ver, a través
de unos viejos cristales sucios, el cielo límpido y azul de la
serranía.
Era un cuarto atiborrado con herramientas viejas de mangos carcomidos y hojas oxidadas. Por aquí y por allá, trabajos manuales de diversa índole, muchos inacabados. Habían allí y entre otros: un vagón de tranvía, un
gusano hecho de
grandes bolas de poliespan, una casa sin paredes que dejaba ver los
entresijos de complicados mecanismos a modo de antiguo
molino, una "torrifel" más alta que una persona, y también aquel
avión.
Quien allí dedicó su tiempo a construir todas aquellas cosas debió de pasarlo bien. Entre serretas, serruchos, papel de lija, clavos, martillos, gubias y berbiquíes... Pegamentos, pinceles y pinturas, e infinidad de restos y pedazos de variada naturaleza: papeles, cartulinas, telas, chapas, cartones, planchas y materiales todos recogidos quizá de la basura o de solares y que, en algún rincón de la pequeña estancia, reposaban a la espera de encontrar una segunda vida entre sus manos.
Quien allí dedicó su tiempo a construir todas aquellas cosas debió de pasarlo bien. Entre serretas, serruchos, papel de lija, clavos, martillos, gubias y berbiquíes... Pegamentos, pinceles y pinturas, e infinidad de restos y pedazos de variada naturaleza: papeles, cartulinas, telas, chapas, cartones, planchas y materiales todos recogidos quizá de la basura o de solares y que, en algún rincón de la pequeña estancia, reposaban a la espera de encontrar una segunda vida entre sus manos.
No
conocí a Paco. Es más, se podría decir sin tapujos que ni siquiera supe
de él mientras vivía. Ni falta que me hizo. Aunque digo yo a la vista
de aquel humilde pero sincero trabajo, creo que perdí más que él de
esa ignorancia. Me contaron que aquel hombre había muerto hacía poco.
Era joven, pero la maldita enfermedad se había llevado su
tiempo y sus creaciones por delante, antes de hora y para siempre.
Un hombre que pasaba a sabiendas sus últimos días en aquella casa de pueblo, entre proyectos y juguetes, entre maquetas y modelos que desde su rica y creativa mente llegaban a existir como Ave Fénix, surgiendo desde el escombro y tornándose entre sus manos en curiosos y cuidados trabajos cargados de ilusión y cariño, abandonados ahora al tiempo y al olvido.
Como aquel avión rosa recortado contra un techo encalado.
Un hombre que pasaba a sabiendas sus últimos días en aquella casa de pueblo, entre proyectos y juguetes, entre maquetas y modelos que desde su rica y creativa mente llegaban a existir como Ave Fénix, surgiendo desde el escombro y tornándose entre sus manos en curiosos y cuidados trabajos cargados de ilusión y cariño, abandonados ahora al tiempo y al olvido.
Como aquel avión rosa recortado contra un techo encalado.
Me
agaché y desaparecieron trastos y herramientas, y allí quedó, sólo, el avión.
Parecía volar con todos los sueños de Paco escapando rumbo a la luz de la ventana, a reunirse con sus ilusiones, allá a donde él estuviera, qué sé yo si entre aquellas nubes y montañas.
Parecía volar con todos los sueños de Paco escapando rumbo a la luz de la ventana, a reunirse con sus ilusiones, allá a donde él estuviera, qué sé yo si entre aquellas nubes y montañas.
Tomé la foto y sin saber por qué, sentí un nudo en la garganta pensando en un hombre al que ni tan siquiera conocí.
Un abrazo Calados.
Emilio
miércoles, 16 de abril de 2014
TE DIJE QUE VOLVERIA........ CON REFLEJOS Y REALIDADES
Así en la tierra como en el cielo....
todo un mundo imaginario,
ajeno a nuestros límites,
juega con la luz y los elementos
sin verdades absolutas,
sin principios categóricos...
Mirar es jugar a adivinar
la verdad de las cosas,
amar es jugar a creer en los demás.Todo se reduce a un gran espejismo,
esa es la auténtica fe,
esa es la única verdad accesible...
Todo el mundo refleja lo que puede ser,
todo el mundo queremos ser lo que intentamos reflejar,
a cada instante apostamos sobre algo seguro,
a cada instante perdemos lo que jugamos....
La forma del mundo,
de todo cuanto nos rodea,
se esconde tras la apariencia
que queremos encontrar en él.
Sólo la ternura es segura,
el compromiso, la tristeza.....
Ninguna de ellas necesita una verdad absoluta para reinar,
ninguna de ellas es mensurable ni se debe catalogar.
La realidad es un juego de cristales rotos,
es una ráfaga de viento desconocida,
es aferrarse a un deseo e ir a por él...
El amor es creer en todas las posibilidades,
el deseo de traspasar cualquier dimensión.
lunes, 14 de abril de 2014
LA GATA SOBRE EL TECLADO.La leona y la gata de Cleopatra.
Qué vicio esto de escribir. Ronronear, comer, dormir a pata suelta, amasar, jugar y escribir. A veces, cuando mi ama nos ve dormitando en el sol que da sobre los muebles del comedor, nos dice: "Quién fuera gato". Y yo pienso que quien fuera humano para tener una maquinita de esas a la que ellos le hablan, y unas botas de agua para cuando el suelo está mojado, que a mi no me gusta la lluvia, pero nada, nada.
Hablando de lluvias y aguaceros, os puedo decir que en ese pequeño pueblo al que vamos en verano, nunca llueve, nunca. Pero cuando llueve parece que las nubes algodonosas exploten como globos de agua. El cielo se pone negro, hace ruidos extraños y lanza flechas de luz contra el suelo. Es entonces cuando la gente de la casa corre entusiasmada de una puerta a otra para ver como baja el agua por las calles. Mientras, yo me meto en la primera habitación que veo abierta y me tumbo a dormir sobre la cama. Se que las tormentas duran poco tiempo y luego siempre sale el sol, un sol de luz anaranjada que hace que todo brille.
Pues uno de esos días de lluvia de hace dos veranos, vino a refugiarse a casa un gato-.gata de color naranja. Y digo gato-gata porque nadie tenía muy claro lo que era, ni Tito que para eso es un lince. Pasó por delante de nosotros en dirección a la cocina."Otra que viene a robarnos la comida -pensé-, pero como Tito no movía ficha, yo tampoco. Era enorme, me pasaba un palmo. Tenía una cara fiera, como de leona, y muy malas pulgas. Y es que vivir en la calle te hace desconfiada y feroz. Cuando te van a acariciar piensas que te van a pegar, y tiras zarpazo o a morder, aunque luego ni arañas ni muerdes. Así que, por su aspecto, mi ama le llamó la leona. Caminaba como una diosa, comía con nosotros y dormía en el destartalado sofá del siglo XIX, tapada con una sabanita bordada.
Siguió viniendo día tras día. Era alta, ágil, soberbia y, como ya he dicho, un poco grandota... o grandote, porque a aquellas alturas del verano nadie sabía qué era. Mi ama, en un alarde de valor la muy cochina, le levantaba el rabo y decía: "A ver si eres machito o hembra", pero ella siempre se zafaba con un gruñido que quitaba las ganas de manosearla a cualquiera.
Tal era su porte majestuoso, que un día alguien dijo: mírala, ni que fuera la gata de Cleopatra. Yo, por aquel entonces, era una gata poco culturizada y ni sabía quien era Cleopatra ni quien era su gata, pero mi ama, que dedica más tiempo a los libros que a la casa -hoy es una excepción y por eso aprovecho para escribir-, nos contó algunas cosas.
Parece ser que hay un país que se llama Egipto y a los que vivían allí hace muchísimos años les gustaban mucho los gatos. En ese lejano lugar lleno de arena vivía una reina - dicen que muy guapa y por lo que pude escuchar también un poco zorrilla-, que tenía dos pasiones: los gatos y los emperadores romanos. Su gata se llamaba Charmaine y vivía como una reina en el palacio de su ama, una mujer que aprendió a pintarse los ojos imitando el pelaje de los felinos.
Según contaba mi ama, lo que tuvo que ver aquella gata egipcia. Parece ser que Cleopatra se casó con su hermano -no pongáis esa cara que entonces estaba bien visto-, y luego con Julio cesar - que era un emperador romano, y más tarde, cuando éste acabó sus siete vidas, se lió con otro romano, -Marco Antonio, y tuvo tres hijos con él.
Bueno, pues la leona, por su aspecto, bien hubiera podido ser aquella gata real que se deslizaba sobre los mármoles del palacio de su ama, pero lo cierto es que no pasaba de ser una gata vagabunda que acabó compartiendo con Tito y conmigo, nuestras interminables siestas de verano.
No la he vuelto a ver. Dicen que el invierno en el pueblo es muy duro, que el aire corta la piel y que a veces caen del cielo cubitos de hielo. Puede ser que sus vidas se gastaran por hambre o por frío. Pero puede ser también que alguien la recogiera de la calle pensando que era Charmaine, la gata soberana de la reina Cleopatra.
Nota de la autora: la foto pertenece a una de las estatuas del palacio de Cleopatra, en Egipto, sumergido en el agua del mar.
Nota de la autora: la foto pertenece a una de las estatuas del palacio de Cleopatra, en Egipto, sumergido en el agua del mar.
Etiquetas:
amparo puig,
calados hasta los versos.,
Cleopatra,
gatos,
leona
viernes, 11 de abril de 2014
EL GRAMÓFONO: "Uprising", MUSE
Buenos días musicales Calados. Hoy nos acompaña un grupo recomendado por una persona muy influyente de este Blog. Espero que os guste: La Banda inglesa MUSE.
Deberíamos retroceder hasta 1999, para rescatar del pasado los primeros acordes de Muse, en los que resonaba por primera vez la desgarradora e intensa voz de Matthew Bellamy y nos cantaba con contundencia y melancolía evocando muchas sensaciones. Rock armónico, aderezado de pop alternativo e incluso de música de cámara las provocaban. Muse comenzaba así una andadura exitosa y prolífica, que seguimos viendo y que les ha convertido ya, por derecho propio, en una de las grandes bandas de rock del momento.
Es evidente la influencia de Queen o Nirvana, o sea, que a los que les gusten ambos grupos, tienen muchas posibilidades que Musse también les atraiga.
"Uprising", canción que os traemos a Calados, dicen sus adictos que podría ser el himno de nuestra generación, Hablamos del 2009, año de su estreno. Pero su letra llega al 2014 como una premonición, cargada de protesta social, La canción tiene una batería potente, unos gritos que alientan a levantarse, a despertar. Con un estribillo muy pegadizo, presenta el espectáculo.......un videoclip totalmente acorde a una letra de condena, de crítica y demanda...
Pues.... ¡que la recomendación sea bien recibida!
Marinela
miércoles, 9 de abril de 2014
PASABA POR AQUÍ: ¡Ya están otra vez las feministas!
![]() |
josemanchado |
Esta semana como otra cualquiera, he podido ver como saltaban a los medios, titulares como: “Mayam Mahmoud, es la voz de las mujeres egipcias que denuncian los abusos que sufren en su país”.…He podido ver como en una tertulia, despolitizaban el trabajo político de la representante de una Plataforma, haciendo un comentario que entraría en la categoría de abuso de género. Un periódico recogía la noticia sobre una experta en comunicación que afirmaba; “la mujer seduce más por la dulzura, la sensualidad, incluso a veces por la sumisión”. Otro titular empañaba el día; "Tres mujeres halladas muertas en menos de 24 horas" titulares que me hacían recordar un tema que "algunos" catalogan como recurrente: La situación de la mujer en el s.XXI, la relevancia de lo conseguido y también de falsa igualdad en la que hemos caído como una trampa.. y una frase "La tristeza de una mujer, nace de su impotencia" ..que me hizo pensar en su presencia de tantas formas dibujada..
Una forma muy extendida...la impotencia frente a la constante presión, la exigencia desde niñas de encajar en unos clichés, la prisión de los productos de belleza, de las píldoras mágicas, ….la creciente tiranía de los modelos de belleza basados en el desprecio a nuestros cuerpos para conseguir el aspecto artificial de una muñeca y…. cuando el tiempo pasa y causa estragos, oímos como nos dedican, con cebada crueldad, el descabello… -"es que no asume la edad que tiene"-
¿Creemos que hemos logrado la igualdad?
- Pues no, la situación de la mujer a principios del siglo XXI no es tan igualitaria ni tan perfecta como para decir que se ha conseguido. Como espectadora, la veo como una carrera de fondo en la que los primeros pasos nos han llevado a "disfrutar" de la tiranía del trabajo, ¿por qué? Porque es la realidad de muchas mujeres, una vida de trabajo, de trabajo doméstico en su mayor parte no remunerado y, lo que es peor aún, no valorado. Y con eso a sus espaldas desean tener suerte para conquistar un territorio dividido en dos escenarios, el del trabajo fuera y el de dentro de casa, escenarios que sin apenas percibirlo, nos envuelven, y ahí vamos navegando, de las compras rutinarias, a la competencia laboral.
Y ¿qué pasa cuando una mujer decide ser madre? De todos son conocidos los casos en que una mujer es despedida por quedarse embarazada o las dificultades que tiene para desarrollar su carrera y poder ejercer la maternidad. Impotencia, frente a un rol o una elección. Porque…eso sigue pasando…y ser madre no es una carrera; la mujer que lo dio todo ejerciendo su labor de madre tiene que ponerse en forma, encontrar trabajo y mantenerse joven y bella. Cierto, además, ser madre no es excusa para descuidar otras parcelas, si no espabila, no tendrá cabida en la sociedad competitiva del mundo del trabajo.
Y de golpe nos topamos con otra tarea adjudicada a la mujer y en infinidad de ocasiones no compartida: el cuidado de los niños. Y una madre sola, con sus hijos, será vigilada estrechamente, pero no tendrá ayuda social ni apoyo laboral. El poder controla a las madres, pero no las ayuda. ¿Es eso igualdad?
La mujer esta aún lejos de tomar las riendas de su destino; otra frase lapidaria, que encierra mucha verdad…
Sinceramente, pienso que en demasiadas ocasiones las mujeres se han dejado engañar y siguen obedeciendo las reglas masculinas. Afirmación cuya réplica no se hará esperar…… "¿es que las mujeres son tontas?"
- No, quizá confiadas....
Alguien dijo que el cuerpo de una mujer es el campo de batalla en el que lucha por su liberación. La opresión actúa a través de su cuerpo cosificándola, sexualizándola, victimizándola……es lamentable, pero en muchísimos casos, es así.
Y sé que se alzarán algunas voces..”ya están otra vez con discursos feministas, ¿qué quieren ahora?"
- Solo la igualdad verdadera, por convencimiento por comprensión, por valor, por reconocimiento, por justicia.
¡Siempre con el mismo discurso recurrente…..!
-Sí, mientras tengamos que hablar de explotación y de marginación,
-Mientras el maltrato sistemático de la mujer en el tercer mundo, y demasiadas veces en el nuestro, sea noticia.
-Mientras sigan las mujeres enmudecidas soportando infinidad de dificultades, sufrimiento y dolor en un sistema mundial que crea millones de perdedoras por cada puñado de ganadoras, sí, seguiremos con este discurso recurrente.
¿Es posible un mundo en el que la mujer no se supedite al papel que le adjudican los varones y la sociedad patriarcal en general?
-¡Claro que sí! Es ese el debate que tenemos que defender, pero es difícil abordarlo, cuando lo hacemos con los más jóvenes de forma abierta, surgen todos los tópicos y ramalazos machistas del mundo. Y que no se enfaden los varones, o que lo hagan, pero el problema para muchos hombres es saber cuál es exactamente su papel en las nuevas relaciones que implican a una mujer, mucho más segura de sí misma.
El feminismo todavía tiene sentido. pero más importante es lo que piensan las mujeres anónimas sobre su papel en el mundo, la toma de conciencia de su valor y poder.
El que su mensaje cale y que las mujeres piensen con independencia, con poder y autonomía es en parte conquista de las feministas. Lo que somos, cada una que lo sea, con sus matices y las diferentes ramas, las más radicales y las moderadas, las activistas, las de la igualdad, las de la diferencia, las ecofeministas, y las pacifistas, etc…. Diferentes frentes y diferentes modos de abordar el mismo tema…
Verdaderamente Calados, un tema, obligatoriamente recurrente…..la cultura y la sociedad, todavía nos señala, nos diferencia.
Marinela.
lunes, 7 de abril de 2014
35 MILÍMETROS: "UN DÍA DE ESTOS"
¡¡¡Buenos días Calados. Nos despertamos con el sol en la ventana, animándonos a salir a patear las calles para repartir currículums por doquier, en busca del ansiado puesto trabajo.....!!!!
Premio del Público al Mejor i-Corto en el Festival iberoamericano de cortometrajes
2013, FIBAC, además de otros muchos galardones.
En menos de 6 minutos y sin apenas medios el guión de Fali
Albarez y Vladimir Ráez, nos cuenta una
historia con tono de humor y tintes surrealistas. Una historia de las que el día
a día nos sirve en cantidades generosas; Conseguir el codiciado puesto de
trabajo, defendiéndolo en una entrevista. Es una historia socialmente fuerte, cotidiana y atractiva; El paro
juvenil y la implicación de las familias.
La interpretación de Charo Benítez, describe la escena con altas dosis de naturalidad y frescura.
El corto trata sobre una entrevista de trabajo, para
conseguir un puesto, pero..... Ésta se desarrolla de manera un poco distinta……
Que tengáis una semana como el buen tiempo que nos acompaña por nuestro litoral mediterráneo!!!
Marinela
viernes, 4 de abril de 2014
FOTO POR TÍ_ El Peztuche
Descubrí a este ejemplar por
casualidad, mientras exploraba un vulgar estuche portaobjetos. Esta
especie vive en los abismos más profundos y oscuros. Se alimenta de
objetivos y otros aparatillos de índole normalmente fotográfico a los
que tienta merced a un llamativo señuelo de cinta rematada en velcro que
hace oscilar frente a su boca. Una vez atraídos, los aparatos quedan
prendidos del engaño, tras lo cual son introducidos en su estómago.
Cuando su particular "caña de pescar" está en reposo se destina a otros
fines. Concretamente el peztuche la repliega sobre su dorso para
sujetarse con firmeza al cinturón de su anfitrión. Menciono oportunamente que el peztuche es una especia parásita y vive a costa de otros ejemplares, concretamente humanos, donde ocupa un discreto espacio adosado a su cinturón, o bien en cualquier correa en la que encuentre acomodo.
Completa su eficaz reclamo mediante una llamativa marca en el interior de su boca, de vivo color escarlata, que representa una tarjeta de memoria. La señal oculta, de manera ingeniosa y oportuna, una cavidad a modo de glándula que se especula contenga un potente veneno que paraliza a su presa tras la ingesta.
Completa su eficaz reclamo mediante una llamativa marca en el interior de su boca, de vivo color escarlata, que representa una tarjeta de memoria. La señal oculta, de manera ingeniosa y oportuna, una cavidad a modo de glándula que se especula contenga un potente veneno que paraliza a su presa tras la ingesta.
Así, objetivo cazado, objetivo que permanece convenientemente ubicado en
sus entrañas, cerrando el peztuche su boca mediante una dentadura en
forma de cremallera antilluvia, a la espera de que el usuario de turno
lo extraiga para su montaje en la cámara adecuada para el mismo.
Por si a alguien no le ha quedado claro, el aspecto del peztuche mientras se camufla es éste:
En la última foto se le puede ver en el momento de la captura de una de sus presas habituales.
Y sí, ya sé que parece un vulgar estuche a la venta en tiendas de accesorios fotográficos, pero no os dejéis engañar, el peztuche es voraz, muy voraz, y al mínimo descuido os quedáis sin objetivo. Avisados estáis. Eso sí, con suerte irá a refugiarse, dadas sus costumbres, a vuestro propio cinturón, por lo que será fácil recuperar el objeto de sus tripas...
¡Un abrazo Calados!
Emilio
Otra vez mi manía de buscar la polisemia de las cosas...
miércoles, 2 de abril de 2014
TE DIJE QUE VOLVERIA...............AL LLEGAR LA PRIMAVERA
Dependerá de tus ojos,
del halo de tu mirada,
de tus sueños y esperanzas.
Dependerá de tu boca,
de tus gestos de tristeza,
de tus risas y tus llantos,
Avanzamos con la lluvia
y volamos hacia el sol,
sólo el mar limita el tiempo,
imaginando horizontes...
Con la oscuridad a la espalda
y cargados de recuerdos,
sólo tus manos me paran
entre el pasado y el hoy.
El amor es el camino,
pero es de tierra y de lluvia,
recorrerlo es recordar y vivir.....
Sólo el silencio en la noche
reconoce nuestros pasos,
y es un largo recorrido
hasta las luces del alba.
Luminosos espejismos
se amagan en las veredas,
y solo tú reconoces
la luz en el horizonte.
Dependerá de tu cuerpo,
hecho de espuma de mar
de pasión y de futuro...
Germinaremos tormentas
y flores sobre la tierra,
cabalgaremos las olas
desde el azul infinito.
y la vida brotará
una vez más, incesante...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
